644 063 661 - 621 096 223
abogados@hepburnacosta.com

El expediente de reintegro de subvenciones

¿Qué es un expediente de reintegro de subvenciones?

El expediente de reintegro de subvenciones es el procedimiento administrativo que se sigue cuando un beneficiario no cumple con las condiciones establecidas para una ayuda pública. Está regulado por la Ley 38/2003, General de Subvenciones, y puede implicar la devolución total o parcial del importe recibido, con intereses.

¿Por qué se inicia este procedimiento administrativo?

El procedimiento puede iniciarse por diversas causas, recogidas en el artículo 37 de la Ley General de Subvenciones. Las más comunes son:

  • Obtención indebida de la subvención, falseando datos.
  • Incumplimiento del objeto, finalidad o condiciones del proyecto financiado.
  • Falta de justificación documental en plazo o forma.
  • Negativa al control financiero o fiscalización.

Fases del procedimiento:

El procedimiento de reintegro sigue varias etapas que garantizan los derechos del beneficiario:

  1. Inicio del procedimiento

Notificación formal con indicación de los hechos, normativa aplicable y posible cantidad a reintegrar.

Plazo para presentar alegaciones: 10 días hábiles.

  1. Trámite de audiencia

El beneficiario puede aportar documentación, justificar gastos o solicitar pruebas.

  1. Instrucción del expediente

El órgano instructor analiza las alegaciones y puede recabar más información antes de resolver.

  1. Propuesta de resolución

Se establece la cantidad a reintegrar, junto con los intereses de demora.

Nuevo plazo de alegaciones antes de la resolución definitiva.

  1. Resolución final

Debe dictarse en un plazo máximo de 12 meses.

Es recurrible en vía administrativa o contencioso-administrativa.

¿Qué cantidades nos podrán exigir en un expediente de reintegro de subvenciones?

La Administración concedente requerirá al beneficiario de la subvención para que reintegre  la cantidad considerada indebidamente percibida, total o parcial. Y los intereses de demora generados desde la fecha del pago de la subvención hasta la devolución efectiva.

Consecuencias del reintegro:

  • Pérdida de la ayuda o subvención concedida.
  • Posible inclusión en la base de datos nacional de subvenciones con incumplimientos.
  • Inhabilitación para recibir futuras subvenciones si no se regulariza la situación.
  • Sanciones económicas si se aprecia dolo, culpa grave o fraude

Conclusión: cómo actuar ante un procedimiento de reintegro de subvenciones

Si recibes una notificación de inicio de expediente de reintegro de subvenciones, es fundamental:

  • Revisar a fondo el expediente y los requisitos legales.
  • Justificar correctamente los gastos subvencionables.
  • Presentar alegaciones sólidas dentro de los plazos.
  • Contar con asesoramiento jurídico especializado para evitar errores y reducir riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Resumen de privacidad

Hepburn & Acosta Abogados y Asesores utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.